BLOG

Guía Sobre los Jugos Detox: Beneficios y Cómo Incorporarlos a la Dieta

Guía Sobre los Jugos Detox: Beneficios y Cómo Incorporarlos a la Dieta

Leemos el término detox y lo asociamos a limpiar… pero, ¿puedo desintoxicarme solo consumiendo jugos? Hay personas que afirman que estos jugos han cambiado su alimentación y promueven su ingesta. En el blog de Agua para tu vida, te contamos qué son los jugos detox, para qué sirven y sus beneficios.

¿Qué son los jugos detox?

Todos hablan de los jugos detox, de sus beneficios. Es tan simple de aprender del tema como entrar a las redes sociales o a internet y buscar cómo preparar un jugo detox. Esta nueva tendencia está en la boca de muchas celebridades, influencers, gente famosa y en la mira de muchos profesionales de la salud.

¿De qué hablamos cuando nos referimos a los jugos detox? El término “detox” proviene de la palabra desintoxicación por lo cual hace referencia a un proceso de limpieza, en este caso del cuerpo humano que, según los adeptos se lograría “reemplazando” ciertas ingestas diarias por el consumo de jugos detox específicos.

No obstante, hay que ser muy cautelosos al creer que estas opciones realmente ofrecen beneficios comprobados. Siempre es primordial iniciar cualquier tratamiento nutricional con la asesoría profesional que corresponda debido a la existencia de información errónea sin respaldo científico en distintos medios digitales.

Entonces, podemos decir que, los jugos detox, ¿son preparaciones que ayudarían a alcanzar un peso corporal saludable, desintoxicar el organismo y eliminar impurezas?

De esta manera, los promotores y seguidores de estos jugos sostienen que, los alimentos actuarían como “colaboradores” en el proceso de depuración de sustancias, función propia del hígado y riñón. No obstante, lamento desmitificarte dicha creencia. Los alimentos no tienen función depurativa, sirven para nutrirnos biológica y emocionalmente.

Además, los jugos detox se venden como “planes de alimentación” en los que las personas consumen jugos de frutas, verduras, semillas y raíces en el desayuno, merienda y comidas principales durante varios días consecutivos con el objetivo de “depurar toxinas y ayudar a limpiar el organismo”, sin embargo, ninguno de estos beneficios tiene aval científico como analizaremos más adelante.

Estos jugos tienen como base frutas y vegetales diferentes, el medio líquido es el agua y no contienen azúcares ni grasas en su preparación. Contienen elevado aporte de fibra dietética, vitaminas y minerales, así como nutrientes antioxidantes. Algunos de ellos contienen condimentos, especias o alimentos como las semillas. 

¿Cuáles son los beneficios de los jugos detox?

Los beneficios de los jugos detox, según los seguidores, están relacionados a mejorar el sistema inmunológico, bajar de peso y restaurar la salud intestinal, pero ¿qué hay de cierto al respecto?

Como se mencionó en párrafos más arriba, los beneficios de los jugos detox son consecuencia de los ingredientes base que contienen. Las frutas y los vegetales de distintos colores aportan agua, vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes y fibra dietética. A su vez, el aporte extra de agua aumentaría la proporción de la misma contribuyendo así al estado de hidratación. Por lo tanto, los beneficios de los jugos detox son los que se detallan a continuación:

Hidratación

La selección de los alimentos que incluye: frutas, vegetales y agua, contribuyen al aporte de líquidos diarios. No reemplaza el consumo de agua libre pero sí lo complementa además de ser una preparación que no aporta calorías.

En Agua para tu vida, sabemos que una correcta hidratación es crucial para estar sanos ¡conocé nuestros productos!

Mantener un peso saludable

Uno de los grandes problemas de salud pública es la prevalencia de sobrepeso y obesidad de la población. Individualmente, muchas personas recurren a alternativas que ofrecen soluciones rápidas a esta problemática que ocasiona deterioro de la salud física y emocional y, ahí es donde los jugos detox aparecen como una solución. 

Los jugos detox, al ser elaborados con frutas y verduras son una opción baja en energía. Ahora bien, ¿qué ocurre con los preparados bajos en calorías? 

Si creemos que su consumo aislado impactará positivamente en nuestra salud en general y en el peso corporal en especial estamos equivocados. Si, en cambio lo contemplamos dentro de nuestra matriz alimentaria, incluyéndolos como parte de nuestros hábitos alimentarios el panorama cambia. Para que su ingesta sea sostenible y viable en el tiempo tenemos que pensar qué representa su consumo para nosotros. 

A modo de ejemplo, si reemplazamos todas nuestras comidas por un vaso de estos jugos posiblemente el impacto en el peso sea rápido pero corto en el tiempo ya que perdemos de vista todas las funciones de los alimentos en la vida de un individuo. 

Por el contrario, si lo usamos estratégicamente, como reemplazo de alguna comida y/o con cierta frecuencia quizá el impacto en el peso corporal no sea tan repentino, pero sí duradero.

Eliminar toxinas

Hay mucha des-información acerca de recetas de preparaciones, jugos y comidas que no aportan nutrientes necesarios y así como tampoco “limpian” el sistema digestivo de nuestro organismo. En consecuencia, los alimentos no eliminan toxinas, no desintoxican

El cuerpo humano cuenta con un sistema, compuesto por órganos entre ellos el hígado y los riñones que se encargan de eliminar los desechos que el cuerpo no utiliza. Para que estos órganos funcionen correctamente, es clave brindar alimentos y bebidas de buena calidad nutricional. Mirando un aspecto positivo, por ejemplo, los jugos detox, dependiendo de cómo se elaboren, podrían ser una preparación hidratante, con aporte adecuado de agua, vitaminas y antioxidantes.

Lo que te recomendamos entonces es realizar cambios de hábitos para promover una alimentación real y saludable y así mantener íntegro el funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano.

Algunos ejemplos de jugos detox son el jugo de arándanos, chía y jengibre, jugo de zanahoria, cúrcuma y lino, jugo de ananá y jugo de hojas verdes y manzana. 

Pero, ¿cómo se elaboran? A fines de brindar otro ejemplo, te compartimos la siguiente receta: 

Jugo de ananá, pepino y jengibre

  • Cortar el ananá en trozos pequeños y el pepino en rodajas.

  • Pelar el jengibre fresco y cortarlo en trozos pequeños.

  • Licuar todos los ingredientes. Si se desea un jugo más fluido, añadir un vaso de agua.

  • Servir en un vaso, agregar hielo, ¡y a disfrutar!

Los jugos detox constituyen una alternativa de alimentación saludable siempre y cuando se añadan a los hábitos alimentarios acompañados por un asesoramiento nutricional profesional. 

Utilizarlos en forma aislada o mismo que sean reemplazo de todas las comidas no resulta saludable, así como tampoco sostenible además que, se puede incurrir en déficit nutricionales ya que no son preparaciones completas desde el punto de vista de los nutrientes que aporta.

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: