BLOG

Jugos Verdes Detox: Beneficios de Sumarlos a tu Dieta

Jugos Verdes Detox: Beneficios de Sumarlos a tu Dieta

Los jugos verdes detox derivan de los jugos detox en general. Este tipo de jugos están compuestos por ingredientes cuyo color principal es el verde. En Agua para tu vida, te contamos qué son los jugos verdes detox, para qué sirven, sus beneficios y te invitamos a conocer algunos de ellos.

Tan fácil como escribir jugos verdes detox en el buscador o ingresar al Instagram de alguna celebridad y verlos preparar este tipo de jugos de tan pocos ingredientes o así mismo elaborados de una manera tan sencilla que invita a querer prepararlos.

¿Qué són los jugos verdes detox?

Los jugos verdes detox entran en el grupo de opciones de bebidas naturales que combinan alimentos vegetales, frutas y verduras y otros ingredientes con elevado contenido de vitaminas y minerales popularizados por su supuesto perfil nutritivo y capacidad para ofrecer un cambio en el estilo de vida.

Entonces, los jugos verdes detox harían referencia a aquellas preparaciones “desintoxicantes para el organismo” elaboradas con vegetales que le aportan el color verde.

¿Los jugos verdes detox y batidos son lo mismo?

 

Los jugos verdes detox no son sinónimo de batidos. Los jugos detox, a diferencia de los batidos, se obtienen extrayendo el líquido de los ingredientes básicos de la preparación sin conservar la fibra dietética. Por lo cual, desde el aspecto nutricional tienen sus diferencias, así como también en su textura y consistencia.

Los jugos detox verdes priorizan, entre sus ingredientes, a los vegetales de hoja de color verde, apio y frutas como el pepino. En consecuencia, son bebidas ligeras, con gran contenido de vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes pero muy escasas en energía. Además, estos jugos se absorben fácilmente dado que se excluye la fibra dietética de los vegetales permitiendo así un menor trabajo digestivo por parte del organismo.

Si bien pueden beberse en cualquier momento del día, suele recomendarse su ingesta por la mañana o acompañando las comidas ya que son frescos y su ingestión no implica una sobrecarga del proceso de digestión.

¿Cuáles son los beneficios de los jugos verdes detox?

 

El término detox, derivado de desintoxicar, depurar y/o purificar el organismo se volvieron palabras de moda que brindan un atractivo deseo e idea de cuerpo sano realizando un mínimo esfuerzo, algo así como “beber un vaso de jugo verde todas las mañanas para cuidar tu salud”. Con el transcurso de los años, esta frase adquirió cada vez más fuerza y, los supuestos efectos terapéuticos adquiridos a estas bebidas son casi premisas que no admiten evaluación científica para quienes las practican.

A continuación, evaluaremos los beneficios de la ingesta de jugos verdes detox:

 

Los jugos verdes detox son una alternativa de preparación saludable, siempre y cuando los ingredientes base sean alimentos reales y no se añadan sustancias o fármacos no aprobados. Además, son bebidas que, si las elaboramos en el hogar, somos nosotros mismos quienes seleccionamos los ingredientes. En caso de comprarlos comercialmente, habría que leer el rotulado nutricional y listado de sus ingredientes, pero al estar envasado requiere la adición de sustancias para favorecer su conservación y también realzar sus propiedades, por ejemplo, el color.

Hidratación

 

Como se mencionó antes, los jugos verdes detox, son preparaciones ligeras en cuya elaboración se suele agregar un porcentaje de agua para favorecer una consistencia más líquida. Por lo cual, su ingesta contribuye al aporte de líquidos diarios, y de ahí la recomendación de consumirlos a la mañana como una manera de empezar el día sumando agua al organismo contribuyendo a la hidratación.

Contienen vitaminas y minerales

 

Además, al ser sus ingredientes alimentos frescos, contienen vitaminas y minerales. Entre los mismos se destacan la vitamina K, vitamina A, ácido fólico, calcio, potasio, magnesio y hierro.

Es importante destacar lo que ocurre con el contenido de vitamina K de estos alimentos en aquellas personas que están en tratamiento anticoagulante.

La vitamina K representa a un grupo de compuestos liposolubles, químicamente parecidos, que difieren en sus orígenes y/o su función. Hay dos formas naturales de la vitamina K: vitamina K1 y vitamina K2. La vitamina K1 es sintetizada por las plantas y es la forma predominante de vitamina K en la dieta humana. Las principales fuentes son los vegetales de hoja verde (berro, perejil, col, espinaca, lechuga), algunas frutas (palta, kiwi, y uvas verdes), algunas hierbas (perejil y cilantro), y el té, verde o de hierbas.

Entre las funciones destacadas, la vitamina K interviene en el mecanismo de la coagulación. Se cree que la ingesta de vitamina K podría contrarrestar el efecto de ciertos anticoagulantes, por tal motivo durante muchos años se desaconsejó a las personas tratadas con anticoagulantes consumir alimentos ricos en vitamina K.

Efecto anticoagulante

 

En concordancia con lo anterior, tanto la Asociación Americana del Corazón (AHA) como la Sociedad Europea Cardiológica (ACC) reportan que el consumo de alimentos ricos en vitamina K, reduce el efecto anticoagulante de la Warfarina. Existe bibliografía también, que muestra una reducción de la respuesta del anticoagulante frente a un aumento de la ingesta de vitamina K proveniente de suplementos, no de alimentos.

Para evitar cambios en la acción de los anticoagulantes, se recomienda entonces que, aquellas personas anticoaguladas moderen el consumo de alimentos fuentes de vitamina K, previa consulta con un Licenciado en Nutrición, quién evaluará la condición clínica y brindará el asesoramiento específico. 

Escaso aporte de energía

Otro de los beneficios de los jugos verdes detox se relaciona al escaso aporte de energía, siempre y cuando no se le añaden alimentos calóricos como los endulzantes naturales calóricos (azúcar, miel) o alimentos con elevado contenido de grasas (crema, lácteos enteros).

¿Los jugos verdes detox son quemadores de grasa?

Por último, los jugos verdes detox son considerados quemadores de grasas, propiedad que es falsa.Los jugos verdes detox, actuarían como depuradores de sustancias en el organismo. Esta propiedad tampoco es real dado que la función de limpieza en el cuerpo humano está a cargo de los riñones y el hígado, independientemente de los jugos consumidos. No obstante, se puede decir que, para asegurar el correcto funcionamiento de ambos órganos y sistemas es clave que nos alimentemos adecuadamente.

Elaborar jugos verdes no es solo mezclar alimentos al azar sino equilibrar los mismos para obtener una bebida rica de sabor y con nutrientes. Elegir:

 

  • Vegetales de hojas verdes: le brindan el color verde y también contribuyen al aporte de agua.

  • Frutas: seleccionar al menos una de ellas para endulzar naturalmente el jugo verde detox.

 

Se pueden potenciar los sabores agregando algún ácido como ser el jugo de limón, el jengibre o condimentos como la cúrcuma.


Los jugos verdes detox representan una opción de bebida hidratante atractiva pero no es una solución mágica a patologías clínicas. Su inclusión a la dieta diaria podría resultar un potenciador para aumentar el consumo de frutas y verduras, sin embargo, es importante recurrir siempre a la consulta con un profesional para que pueda asesorarnos al respecto. Beber agua potable IVESS es importante para estar hidratado adecuadamente ¡Conocé nuestros productos!

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: