BLOG

Alimentos que Contienen Agua y Ayudan a Hidratarte

 Alimentos que Contienen Agua y Ayudan a Hidratarte

¿Sabías que además del agua existen alimentos que contienen agua en su composición y contribuyen al aporte de agua en tu cuerpo? En Agua para tu Vida te contamos cuáles son los alimentos que contienen mayor aporte de  agua y pueden servir para la hidratación de tu cuerpo. 

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocidas, el cuerpo humano está compuesto entre un 55% y un 75% de agua, dependiendo del sexo y la edad.

Se sabe que, la bebida por excelencia de hidratación es el agua potable y, el 80% de los requerimientos hídricos del ser humano deben estar cubiertos por la ingesta de agua. Con respecto al 20% restante, el mismo proviene de alimentos ricos en agua. Veamos cuáles son.

 

Principales alimentos que hidratan tu organismo

 

Los grupos de alimentos que lideran el mayor aporte de agua son las frutas, las verduras y los lácteos. A continuación, detallamos cada uno de ellos.

 

Las frutas

El consumo de frutas diariamente asegura el aporte de líquidos diarios. Aproximadamente este grupo contiene entre un 70- 95% de agua en su composición química.

La sandía es la fruta con mayor cantidad de agua, posee un 92% de agua en su composición. Además, su contenido en energía es prácticamente bajo y su valor en vitaminas y minerales es muy interesante, aporta vitamina C, magnesio y potasio. También contiene licopeno, compuesto natural de color rojo con significativas propiedades antioxidantes.

Otra fruta para destacar por su contenido en agua es el ananá. Además, posee fibra dietética, sustancias antioxidantes y antiinflamatorias como la bromelina. El contenido en agua del ananá es de aproximadamente 86% respecto a su peso.

Aproximándonos al verano, el melón también ocupa un lugar destacado para sumar agua diaria. Similar a la sandía, su contenido en agua oscila en un 92% de su peso. También contiene fibra dietética, vitaminas y sustancias antioxidantes y escaso contenido en energía.

Por último, las frutas cítricas representan una excelente opción frutal ricas en agua. Los cítricos se destacan por su elevado contenido de agua, que puede superar el 80% de su composición, hace que estas frutas sean muy refrescantes e ideales en los meses más calurosos y en los que no lo son también.

Cabe destacar que, si bien identificamos a estas 4 frutas resaltando su aporte de agua, las demás frutas también contienen agua y colaboran en su aporte.

¿Cómo se puede incluirlas en nuestra alimentación actual? Se recomienda consumirlas frescas para favorecer el aporte de micronutrientes y no afectarlo por diferentes métodos de cocción. No obstante, lo importante es consumirlas por lo cual, añadirlas diariamente de la manera que resulte sostenible y según la preferencia individual.

Ofrecer diferentes frutas puede promover su consumo ya que resulta más atractivo desde lo visual por ejemplo en una ensalada de frutas o cortar distintos tipos de frutas y disponerlos en un plato, es una manera atractiva para presentarlas. Los licuados y los jugos son otra opción para aportar agua a través de las frutas. 

Se recomienda en estas preparaciones usar la fruta entera para no descartar la pulpa de las mismas ya que la misma contribuye al aporte de fibra dietética, nutriente clave para la salud intestinal y a su vez por su rol en la saciedad. También representa una excelente preparación diferente del agua, pero igual de hidratante ya que el ingrediente líquido de los licuados suele ser agua potable. Por último, para convertirlo en una preparación recomendada no se aconseja el agregado de endulzantes calóricos.

Las verduras

Este grupo también contribuye al aporte de agua. A continuación, te mencionamos algunas de ellas, pero recordá que el vegetal que consumas contiene agua en su composición.
 

Lechuga

Compuesta por un 96% de agua, la lechuga lidera el ranking de alimentos más hidratantes y nulo en energía. Es un ingrediente clave en preparaciones por su versatilidad, textura y frescura adaptándose a diferentes menúes de consumo diario.

Pepino

El pepino contiene un 95% de agua respecto a su peso. Tan solo su nombre se asocia a frescura. Suele ser utilizado en tratamientos estéticos por su efecto positivo en la hidratación. Además de agua, contiene potasio y vitamina K.

Es un vegetal ideal para ensaladas o como un snack cortado en rodajas o bastones, también es empleado para saborizar aguas frescas o batidos verdes.

Tomate

Destacado porque alrededor del 95% de su peso es agua, se reconoce al tomate como una de las opciones vegetales más hidratantes.

Se puede decir que, una taza de tomate fresco picado aporta 170 mililitros de agua. No obstante, hay que recordar que los alimentos ricos en agua no reemplazan la ingesta de agua potable.

Más allá del agua, el contenido en licopeno del tomate lo posiciona en un aliado nutricional. Dicho antioxidante contrarresta el estrés oxidativo del organismo implicado en el proceso inflamatorio crónico y el desarrollo de enfermedades metabólicas.

La versatilidad del tomate permite incluirlo en diversas preparaciones culinarias. Se recomienda consumirlo fresco, aunque también puede ser incluido en preparaciones cocidas, ya que de esta segunda manera se reduce su contenido en agua.

Lectura recomendada: Guía sobre Vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico

 

Lácteos

Acá nos encontramos con otro grupo de alimentos con elevado contenido de agua, pero todo depende del alimento lácteo en cuestión. No es lo mismo la leche que el queso, por ejemplo. Los productos lácteos, leche, yogur y quesos tienen un elevado contenido de agua, que puede variar entre el 40% y el 90%.

La leche entera contiene aproximadamente un 87-88% de agua, mientras que los yogures rondan el 85% y los quesos, según su maduración, pueden tener hasta un 60%. Este alto porcentaje de agua hace de los lácteos una importante fuente de hidratación para el organismo.

Sin embargo, más allá de lo mencionado en el párrafo anterior, a diferencia de las frutas y verduras, el contenido en energía es superior. Se sabe que los lácteos, dependiendo de cual estemos hablando poseen proteínas, energía y grasas. Es por esta razón que no es lo mismo beber un vaso de leche que un vaso de agua si pensamos en hidratación. Es fundamental, realizar un asesoramiento nutricional para planificar nuestra alimentación en función de las necesidades nutricionales individuales.

 

La Importancia de Hidratarse

 

El agua potable es la bebida por excelencia para hidratarnos, pero también existen algunos alimentos cuyo consumo diario contribuye al aporte de líquidos. Es clave conocerlos para poder añadirlos a nuestra alimentación de manera variada y equilibrada y así contribuir al aporte de líquidos que el cuerpo necesita. Las frutas y las verduras son en un 85- 95% de su peso en agua. 

Se pueden añadir en aguas para aportarles sabor de manera casera. También en licuados, jugos o diversas preparaciones. No esperes a tener sed, nuestro cuerpo necesita agua para funcionar adecuadamente. En Agua para tu Vida, reconocemos la importancia del agua para vivir saludablemente, ¡te invitamos a conocer nuestros productos!

Lic. Yanina Stea
Sobre el autor: Lic. Yanina Stea

Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina. 


Compartí esta nota: