BLOG
Guía sobre Vitaminas para fortalecer el sistema inmunológico

Las vitaminas y minerales son micronutrientes esenciales para nuestra alimentación y se sabe desde hace tiempo que cumplen un rol muy importante en el funcionamiento del sistema inmunológico. En de Agua para tu vida, te contamos cuáles son y qué función tiene cada una de ellas.
Mucho se habla sobre la alimentación como un pilar clave para proteger la salud. No existen dudas sobre eso, pero si es cierto que, dada la abundancia de la información circulante termina no siendo claro cuál es su función, así como tampoco se le brinda la importancia jerárquica que se merece.
La tríada nutrición- infección- mecanismos de defensa existe y la evidencia científica sostiene que, los desequilibrios nutricionales favorecen el deterioro de los mecanismos defensivos dañando el sistema de protección de nuestro organismo.
¿Qué vitaminas y minerales fortalecen el sistema inmunológico?
Para que el sistema inmunológico funcione adecuadamente necesita energía, proteínas, pero también pequeños micronutrientes, vitaminas y minerales que actúan como cofactores enzimáticos. A continuación, vamos a conocer algunos de ellos:
Vitamina A
La vitamina A (retinol) es un nutriente esencial necesario en pequeñas cantidades para el normal funcionamiento del sistema visual, para el crecimiento y el desarrollo, para la integridad celular epitelial, para la producción de glóbulos rojos, para la función inmune y para la reproducción.
La deficiencia de vitamina A (DVA) fue reconocida como un importante problema de salud pública en los países en vías de desarrollo. En 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que el 33 % de la población mundial tenía DVA, con una prevalencia de 15,4 % en las Américas.
Los grupos más vulnerables a la deficiencia de vitamina A (DVA) son los lactantes, los preescolares y las mujeres embarazadas. La DVA es la principal causa de ceguera infantil prevenible y es un importante contribuyente al aumento de la morbilidad y la mortalidad derivada de las infecciones.
La causa primaria de la DVA es la ingesta dietética inadecuada, especialmente, con dietas de mala calidad o diversidad. Sin embargo, también puede desencadenarse como resultado de otros factores, como la presencia de infecciones frecuentes y las condiciones socioeconómicas, y con un crecimiento y desarrollo acelerado, como ocurre en ciertas etapas de la vida.
Entre los alimentos fuente de vitamina A se encuentran los lácteos, la yema de huevo, pescados grasos y frutas y vegetales de hojas verdes, así como también aquellos de color amarillo y naranja que aportan betacarotenos, precursores de la vitamina A.
Vitamina C
La vitamina C es un micronutriente al que tradicionalmente se le ha reconocido un poder ante infecciones agudas, resfriados comunes y cuya efectividad sobre el sistema inmunitario fue estudiada. La utilización de suplementos de vitamina C todos los días -una práctica bastante extendida- para prevenir los resfríos no está justificada, puesto que este efecto no se ha comprobado en la población general.
Sin embargo, si existe evidencia que el micronutriente acorta la duración de los resfriados y alivia sus síntomas. Entre las funciones de la vitamina C se destaca ser:
-
Antioxidante hidrosoluble altamente eficaz que opera en las fases acuosas, tanto intra como extracelulares.
-
Cofactor de reacciones enzimáticas.
-
Donador de electrones para 8 enzimas humanas que participan en la hidroxilación de colágeno y la biosíntesis de hormonas y aminoácidos.
Además:
-
Mejora la integridad de la barrera epitelial, promoviendo la síntesis de colágeno.
-
Mantiene el estado oxidativo de las células y protege contra las especies reactivas del oxígeno generadas durante la respuesta inflamatoria.
-
Estimula las funciones de los leucocitos (neutrófilos, y movimiento de los monocitos).
-
Regula la respuesta inmunitaria a través de sus propiedades antivirales y antioxidantes.
-
Reduce la duración y severidad del resfriado común.
Llevar una alimentación completa y equilibrada que incluya frutas cítricas (naranja, mandarina, limón, pomelo), kiwi, frutillas y vegetales de hojas verdes (brócoli, espinaca, acelga), pimiento verde, así como también aquellos de color rojo (tomate, pimiento rojo) asegura el aporte de vitamina C que el cuerpo necesita.
Vitamina E
La vitamina E es un potente antioxidante liposoluble, presente en mayor concentración en las células inmunitarias que en otras células sanguíneas, es uno de los nutrientes más eficaces conocidos para modular la función inmunitaria. Se demostró que la deficiencia de vitamina E altera el funcionamiento normal del sistema inmunitario en animales y humanos, lo cual puede corregirse mediante la reposición de vitamina E.
Aunque la deficiencia es poco frecuente, se ha demostrado que la suplementación con vitamina E, por encima de las recomendaciones dietéticas actuales, mejora la función del sistema inmunitario y reduce el riesgo de infección, especialmente en personas mayores. Dicho micronutriente colabora en el mantenimiento de la integridad de la membrana celular, regula la transducción de señales y la síntesis de proteínas clave y otros mediadores, así como influye directamente sobre la función de las células inmunes.
Los alimentos ricos en vitamina E son los aceites vegetales (oliva, girasol, maíz), germen de trigo, frutos secos (principalmente nueces, maní, almendras y avellanas), semillas de girasol, palta, vegetales de hoja verde y alimentos fortificados con vitamina E.
Lectura recomendada: Todo Sobre los Superalimentos: ¿Qué son y Cuáles son los Beneficios?
Zinc
El zinc desempeña un papel fundamental en el sistema inmunitario, y las personas con deficiencia de zinc experimentan una mayor susceptibilidad a infecciones por diversos patógenos. Los mecanismos inmunológicos mediante los cuales el zinc modula la mayor susceptibilidad a las infecciones se han estudiado durante varias décadas.
Es evidente que el zinc afecta a múltiples aspectos del sistema inmunitario, desde la barrera cutánea hasta la regulación de la función de los linfocitos. El zinc es crucial para el desarrollo y la función normal de las células que median la inmunidad inespecífica, como los neutrófilos y las células asesinas naturales (NK).
Los alimentos ricos en zinc son las carnes, los cereales integrales, levadura nutricional, legumbres, y frutos secos.
Personas que llevan a cabo un estilo de alimentación vegetariano tienen una menor ingesta de zinc y menores concentraciones séricas de dicho mineral (aunque dentro de los rangos de normalidad) en comparación con personas no vegetarianas según un relevamiento reciente de la Sociedad Argentina de Medicina del Estilo de Vida (SAMEV).
Selenio
El selenio es un potente antioxidante nutricional que ejerce efectos biológicos mediante su incorporación a las selenoproteínas. Dado el papel crucial que desempeñan las selenoproteínas en la regulación de las especies reactivas de oxígeno (ROS) y el estado redox en casi todos los tejidos, no sorprende que influya significativamente en la inflamación y la respuesta inmunitaria.
Entre los alimentos a destacar por su contenido en selenio se encuentran las nueces, los cereales integrales, las legumbres, las carnes, huevo y el ajo. Las nueces de Brasil o castañas de Pará son una excelente fuente de selenio, consumir 3 unidades por día cubren las necesidades diarias de este mineral.
Sumá vitaminas a tu alimentación
Las vitaminas y minerales son un grupo de pequeños nutrientes que desempeñan funciones super importantes en todos los sistemas de nuestro organismo inclusive el sistema inmunológico. En gran parte de la población los requerimientos de dichos micronutrientes pueden ser cubiertos mediante la implementación de una alimentación completa y equilibrada, sin embargo, en algunos casos es necesario acudir a la suplementación nutricional.
Antes de llevarla a cabo, consultar con un profesional para poder evaluar los niveles de vitaminas y minerales, identificar posibles efectos secundarios y corroborar que no existan interacciones peligrosas con otros fármacos. En Agua para tu vida promovemos una vida saludable, desde lo que comemos y bebemos ¡conocé nuestros productos!

Sobre el autor: Lic. Yanina Stea
Lic. en Nutrición, MN 7967. Especializada en Nutrición digesto-absortiva, deportiva y Plant Based Diet (Universidad de Buenos Aires. Ex residente y jefa de Residentes del Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía). Nutricionista de Planta Permanente del G.C.B.A, Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía. Bs As, Argentina.